top of page

CULTURA

Fotografía: Revista replicante.com

"Dentro del diarismo es lo mejor que me pudo haber pasado. Es una sección realmente hermosa porque te da muchas oportunidades de estar en contacto con lo que amo"

 

Ivonne Guzmán

Editora de Cultura, Diario El Comercio

Guzmán construyó la mayor parte de su carrera profesional en El Comercio. A los 19 años inició una pasantía en el diario en la sección Quito. Guzmán piensa en esta sección como una gran escuela para empezar a hacer periodismo. “Cubres muchísimos aspectos. No estas enfocada solo a temas políticos o judiciales. Tienes temas políticos, judiciales, culturales, de sociedad, de salud, de todo”.

 

En esta época el diario también estaba experimentando un rediseño importante y el ambiente en el diario era de continuo aprendizaje. José Hernández, periodista ecuatoriano, fue uno de los guías que tuvo y que marcaron su forma de hacer periodismo. Aprender a hacer periodismo desde la redacción de un diario le motivó a posponer sus estudios universitarios un tiempo y continuar en el medio.

 

“Me quede enganchada con el periodismo, acá era muchísimo mas interesante”.

 

Ivonne Guzmán también es columnista del diario El Comercio

Después volvió al diario en el año 2004 para ser coordinadora de la revista Siete Días donde igualmente pudo viajar y conocer el país y hablar desde diferentes enfoques de lo que sucedía en todas las regiones. Después, durante dos años vivió en Galápagos donde trabajó como Directora de Información de la Fundación Charles Darwin y desde el año 2010 es editora de la sección cultura del diario.

 

Guzmán nunca se imaginó trabajar en el área de cultura. Sin embargo, siempre tuvo fascinación por el movimiento cultural de Quito y en general de todo el país. Es una apasionada lectora, disfruta el cine, el teatro, los conciertos; es natural. Y esa fue la razón por la que los directores del medio decidieron precisamente que su espacio natural sería el de cultura.

 

“Dentro del diarismo es lo mejor que me pudo haber pasado. Es una sección realmente hermosa porque te da muchas oportunidades de estar en contacto con lo que amo”.

 

Cuando se refiere al ámbito personal es imposible separarlo de su vida profesional porque están encaminadas de forma similar. Es soltera, no tiene hijos y esta decisión fue una más personal y que asegura no tener nada que ver con su carrera. “Es algo que he sabido siempre”, afirma.

 

Ivonne Guzmán sobre las oportunidades y dificultades en su carrera

Posteriormente fue parte Calentura, un proyecto del diario dedicado a jóvenes, Luego de esta experiencia decidió ir como corresponsal a Cuenca cuando tenía 22 años. Para Guzmán esto significó una “experiencia maravillosa”. Definitivamente esta experiencia la marcaría para poder ver desde otra perspectiva las diferentes realidades del país. “Por más que sea una ciudad grande , en las provincias cuando no tienes a todo el poder político alrededor te da otra perspectiva, es otra realidad”, afirma. Además del aprendizaje también pudo disfrutar conociendo muchísimos lugares del Ecuador que de no haber sido periodista nunca hubiera visitado. Esto sin duda le permitió aprender mucho más sobre su país y su cultura. Para ella, estos elementos ahora son claves en el momento de hacer periodismo desde cualquier enfoque.

 

Luego de esta experiencia, decidió retomar su formación universitaria. Una de las dificultades que tuvo que enfrentar fue que le tocó iniciar desde el principio la carrera pues las mallas académicas habían sido modificadas. A pesar de esto terminó y se graduó. Sabía que era muy difícil estudiar y trabajar al mismo tiempo en un medio de comunicación, especialmente si se trataba del diarismo, por esto durante esta época sólo trabajo como freelance para algunas revistas.

 

Después volvió al diario en el año 2004 para ser coordinadora de la revista Siete Días donde igualmente pudo viajar y conocer el país y hablar desde diferentes enfoques de lo que sucedía en todas las regiones. Después, durante dos años vivió en Galápagos donde trabajó como Directora de Información de la Fundación Charles Darwin y desde el año 2010 es editora de la sección cultura del diario.

 

Trabaja en una sección especializada donde relata testionios de mujeres de 40 años

bottom of page